Coctel Vito, un campeón nacido en San Mateo
Es pertinente resaltar la importancia de la implementación de programas gubernamentales para la prevención de factores familiares y sociales para abordar estas problemáticas.
La Inteligencia Artificial usa 500 mililitros de agua por un diálogo de 20 a 50 palabras
"Debemos reconocer, como lo hace el principio 4 de la Declaración, que el hombre tiene la responsabilidad especial de preservar y administrar juiciosamente el patrimonio de la flora y fauna silvestres y su hábitat"
La ONU, para este año y en conmemoración del día del agua generó la campaña "Sé el cambio", que exhorta a las personas a tomar medidas en sus propias vidas para cambiar la forma en que usan, consumen y gestionan el recurso día a día.
Juan Camilo Dueñas, estudiante de séptimo semestre del programa de Gastronomía de la Fundación Universitaria San Mateo, recibió un reconocimiento en la categoría mejores prácticas de higiene y cocina, en la novena versión de las Olimpiadas Internacionales de Jóvenes Chefs que se realizó en la India.
AstraZeneca, Johnson & Johnson MedTech, la Clínica Cochlear Colombia y la multinacional BD tienen en el país importantes centros de operación que permiten elevar el nivel de atención en salud. Hoy Colombia es ejemplo en la región.
Este chef no solo tiene buena sazón en panadería, repostería y chocolatería, también tiene la medida precisa en los ingredientes para desarrollar su labor como docente, enseñando cómo rescatar los sabores de algunas de las regiones más representativas del país, con productos autóctonos de la tierra.
En 2021 se registraron más de 48.000 denuncias por delitos cibernéticos en el país. Según el Dane, jóvenes entre los 12 y 24 años (84.1 %) son los usuarios de internet en Colombia. Según la directora general del ICBF, Lina Arbeláez, “los jóvenes hoy en día pasan de tres a más de cinco horas conectados y esto también puede aumentar los riesgos cibernéticos”.
Javier Cediel, ingeniero ambiental, aseguró que en los últimos veinte años Colombia pasó de ocupar el cuarto puesto en disponibilidad de agua a ocupar el puesto número 24. Minería ilegal y expansión de la frontera agrícola y ganadera, entre las principales causas.
Javier Cediel Cruz, director del programa de Ingeniería Ambiental de la Fundación Universitaria San Mateo, contó que solo tres países del mundo tienen páramos: Colombia, Ecuador y Venezuela. Estos ecosistemas son fuentes principales de agua.