Cacao, sabores y tradición: un libro que exalta el trabajo de las comunidades cacaoteras
Como parte de la celebración del certificado de alta calidad de los programas de gastronomÃa de la Fundación Universitaria San Mateo, la institución presentó el libro Cacao, sabores y tradición, una nueva publicaciónque muestra la trazabilidad del cultivo de la semilla del cacao, su trascendencia en el paÃs y la aplicación de técnicas de chocolaterÃa en el marco de construcción de impacto social, tomando como referencia las experiencias obtenidas en la comunidad y la reflexión generada en la academia.
El libro recibió el Premio Nacional de Escritura GastroturÃstica 2023, en la categorÃa de Investigación, por su contribución a la generación de un nuevo conocimiento y su aporte al sector gastronómico. Este premio es avalado por la Corporación Academia Colombiana de GastronomÃa, filial de la Real Academia de GastronomÃa Española y tiene por objetivo promover la escritura gastronómica y turÃstica como principal fuente de documentación sobre ingredientes, territorios, comunidades y factores culturales del paÃs. A este reconocimiento, se sumaron dos nominaciones a los World Cookbook Fair – Gourmand Awards.
El proceso de construcción de la publicación incluyó una investigación documental apoyada con diferentes estudiantes y liderada por el chef Edwin Castiblanco, que integró un trabajo de campo con la comunidad productora de Cacao ASOPROCAF, ubicada en la vereda La Florida en el Valle del Guamuez en el Putumayo, que validó la importancia de fortalecimiento local y el turismo comunitario para la economÃa local. En ese sentido, esta publicación se centra en la mirada de los habitantes de esta región, que en los últimos años, han generado un proceso de desarrollo económico, social y cultural en la región a partir del cultivo de la semilla del cacao.
“Con el afán de hacer ‘conciencia’ chocolatera en Colombia, en libro encontrarán el gran potencial que el paÃs tiene para crear un verdadero espacio del chocolate, con trazabilidad del cacao; comprendiendo que no solo es la producción del chocolate caliente, sino que también existe una gama de oportunidades para elaborar productos a base de este, al tiempo que beneficia al productor en su calidad de vida y al consumidor en su saludâ€, explicó la experta internacional en chocolate, Idaly Farfán, prologuista de la publicación.
Edwin Castiblanco, investigador principal, añadió que “la publicación es una fuente de consulta para el desarrollo integral de la formación del gastrónomo colombiano, quien, a partir del reconocimiento de la historia de los ingredientes, su impacto en las regiones y el desarrollo de nuevos productos establece su labor como agente de custodia de saberes, dentro del marco del Patrimonio Nacional Colombianoâ€.
Cacao, Sabores y Tradición recopila diferentes experiencias relacionadas con la gastronomÃa y el agroturismo del cacao, asimismo reúne exquisitas recetas donde el ingrediente principal es el chocolate. Es el resultado de una propuesta investigativa de Castiblanco y Claudia RodrÃguez RodrÃguez, adscritos al grupo institucional de Patrimonio Cultural Gastronómico Colombiano (categorizado en A – MinCiencias) del Programa de GastronomÃa de la Fundación Universitaria San Mateo. Esta publicación, también contó con el apoyo de MarÃa Cristina Barrera Gómez, docente investigadora en las lÃneas de planificación y gestión sostenible del turismo y de las empresas turÃsticas.
Recordemos que recientemente, la Fundación Universitaria San Mateo se sumó a las instituciones de educación superior que están certificadas en Alta Calidad para programas de GastronomÃa en el paÃs y su programa profesional se ha venido posicionando en el exterior, gracias a su calidad, enfoque en el patrimonio cultural gastronómico del paÃs y a la participación de sus estudiantes en certámenes como el que lidera la Confederación Panamericana de Escuelas de HotelerÃa, GastronomÃa y Turismo (CONPEHT).
“Agradezco a los lÃderes y a quienes participaron en este camino, por creer en la certificación de alta calidad, que nos permitió sumar experiencias y crear sinergias que enriquecen el proyecto educativo, fortaleciendo el compromiso con excelencia académica y la atención al detalleâ€, concluyó Vivian Ferreira, Vicerrectora de Extensión y Calidad, en el marco de la celebración.
El libro se puede adquirir digital o fÃsico a través del portal de la Editorial Klasse en https://www.klasseditorial.com/producto/cacao-sabores-y-tradicion-ebook/