• Nuestros Programas
    Pregrados Posgrados Virtuales
    Admisiones Educación Continuada
  • Unidad Atención Usuario Pagos Aplicativos Editorial Internacionalización Áreas Básicas Biblioteca Bienestar Institucional Centro de Lenguas Extensión Grados Investigación Calendario Académico Modalidad Presencial Calendario Académico Modalidad Virtual Cronograma de Grados Permanencia y Graduación
  • Egresados
  • Aplicativos Administrativos Aplicativos Docentes Directorio institucional Calendario Académico Modalidad Presencial Calendario Académico Modalidad Virtual
  • Calidad Institucional Internacionalización
Noticias

Sistema de Gestión de Aseguramiento de la calidad

Contexto de la Institución
  • Compresión del contexto Institucional
  • Partes Interesadas de la Institución
  • Alcance del SIGI
  • Mapa de procesos
  • Roles y Responsabilidades del SIGI
  • Manual del SIGI
Políticas y objetivo SIGI
  • Política SIGI
  • Política del SIGI-Elementos nucleares
  • Política de prevención del consumo de alcohol, tabaco y droga
  • Política de convivencia laboral
  • Política de gestión documental
  • Objetivos del SIGI
  • Matriz Relación Política-Objetivos
Gestión de Bioseguridad
  • Protocolo de bioseguridad Institucional
  • San Mateo me Cuida
Matrices del SIGI
  • Matriz de aspectos Ambientales
  • Matriz de Peligro laborales
  • Matriz de requisitos legales
  • Matriz de Riesgos y Oportunidades
Comités y Brigada de Emergencia
  • COPASST (Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo)
  • Comité de convencía laboral
  • Comité de Aseguramiento del SIGI
  • Comité de Archivo.
  • Brigada de Emergencia Institucional día.
  • Brigada de Emergencia Institucional noche.
Contáctenos
  • Accidentes de Trabajo
  • Reportes de actos y condiciones inseguras
  • Incidentes ambientales
Accidentes de trabajo

Comunícate con la coordinación de seguridad y salud en el trabajo

seguridadysaludadmon@sanmateo.edu.co

tel: 3309999 ext 399

ARL SURA

Comunicarse con la Línea de atención ARL SURA 01800 051 1414 opción 1, donde se le suministrará la información necesaria para direccionar al trabajador accidentado a la IPS más cercana, de acuerdo al lugar de la ocurrencia del accidente.

Reportes de actos y condiciones inseguras

Comunícate con la coordinación de seguridad y salud en el trabajo

seguridadysaludadmon@sanmateo.edu.co

tel: 3309999 ext 399

o con el COPASST al correo copasst@sanmateo.edu.co

Programas de gestión ambiental
  • Ahorro y uso eficiente de agua
  • Programa de consumo sostenible
  • Ahorro y uso eficiente de energía y huella de carbono
  • Programa de orden y aseo
  • Gestión Integral de Residuos y consumo sostenible
Ahorro y uso eficiente de agua

Este subprograma desarrollará una campaña de ahorro. y uso eficiente del agua, actividades que comprenden capacitaciones y charlas para los estudiantes buscando la sensibilización entorno a la problemática del agua el uso responsable del recurso y las alternativas tecnológicas de uso sustentable.

Programa de consumo sostenible

La institución cuenta con una campaña de consumo sostenible el cual consiste con el uso eficiente de papel por ambas caras antes de desecharlo

Disposición adecuada de residuos ordinarias(luminarias, pilas , cartuchos, insecticidas, Raees) etc reciclaje de cartón, papel plástico, tapas plásticas. Esto se realizad implementando medidas educativas para sensibilizar a los colaboradores en la problematica ambiental y global y como generador ambiental en su vida cotidiana (laboral y personal).

Ahorro y uso eficiente de energía y huella de carbono

Consiste en aprovechar al máximo la energía sin perder la calidad de vida que nos otorgan y los servicios que recibimos,por parte de la misma , al implementar este subprograma se generan beneficios de tipo ambiental y económico, igualmente se realizara la medición de la huella de carbono de la institución teniendo como información de entrada las condiciones de infraestructura ,los medios de transporte por los cuales se moviliza la comunidad mateista y la población que la compone.

Gestión Integral de Residuos y consumo sostenible

Instalación de puntos ecológicos para la separación de residuos sólidos en la fuente (contenedor verde: residuos orgánicos, contenedor blanco: plástico, vidrio y latas, contenedor negro: empaques contaminados, residuos como tapabocas usados, guantes usados).

Disposición Final de Residuos Peligrosos (Aparatos Eléctricos y Electrónicos-RAEE, químicos), mediante gestor autorizado.

Disposición final del Aceite Vegetal Usado mediante tercero autorizado.

Programa de orden y aseo

Este programa contribuye a disminuir la presencia de accidentes e incidentes de trabajo, facilita la detección de irregularidades en el mantenimiento de equipos y espacios locativos , favorece la agilidad de los procedimientos y genera ambientes laborales confortables

De igual manera se busca que al interior de la institución se propenda que en las áreas de trabajo se puedan observar y garantizar un aseo y orden impecable, esto mediante la realización de campañas dirigidas a todo el personal.

Programas de seguridad y salud en el trabajo
  • Programa Salud Institucional
  • Programa Inspecciones SST
  • Programa Gestión Riesgo Químico
  • Programa Prevención Consumo ATD
  • Programa Gestión Riesgo Osteomuscular
  • Programa Gestión Riesgo Psicosocial
  • Programa Trabajo Alturas
Programa de Salud Institucional:

Uno de los objetivos fundamentales de este programa es Promocionar hábitos y estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y mejorar las condiciones de vida del trabajador.

Programa de Inspecciones en SST:

El programa de inspecciones tiene como objetivo el identificar riesgos existentes y determinar el cumplimiento de las condiciones de seguridad o peligro; por lo anterior se busca establecer condiciones adecuadas en aquellos espacios, lugares, maquinaria o equipos que son de vital importancia para el desarrollo de las labores diarias.

Programa de Gestión del Riesgo Químico:

Su principal objetivo es prevenir y minimizar la accidentalidad y enfermedad laboral mediante la mitigación de los riesgos asociados a los diferentes procesos en los que exista recepción, almacenamiento, manipulación, eliminación de productos químicos garantizando los controles adecuados para la conservación del medio ambiente y la salud de los trabajadores.

Programa de Prevención Consumo ATD:

Su objetivo principal es establecer lineamientos internos para prevenir el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias psicoactivas, con el fin de promover estilos de vida y trabajo saludable.

*Programa de Gestión del Riesgo Osteomuscular:

Su objetivo principal es proteger a los trabajadores de la aparición de lesiones incapacitantes osteomusculares mediante el control de los factores de riesgos, el diagnóstico, el tratamiento oportuno y la capacitación, con el fin de evitar accidentes o enfermedades laborales.

Programa de Gestión del Riesgo Psicosocial:

Su objetivo principal es establecer alternativas de intervención y control del riesgo psicosocial de manera oportuna y eficaz que permitan mejorar y/o mantener condiciones adecuadas de trabajo, asimismo, realizar seguimiento y control de las medidas de intervención propuestas para los riesgos psicosociales priorizados.

Programa de Trabajo en Alturas:

El objetivo primordial de este programa de protección contra caídas es el de preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores que realizan labores a más de 1,5 metros, la cual incluye pautas para la ejecución de actividades, coordinación y supervisión de la seguridad al momento de realizar la tarea.

Programas de calidad
  • Programa de auditoria interna y seguimiento
Reglamentos Normatividad
  • Reglamento de higiene
  • Decreto 1072 del 2015
  • Resolución 0312 del 2019
  • Normas que componen el SIGI
Rendición de cuentas SIGI
  • Informe de Revisión por la dirección
Sitios de Interés
  • Ministerio de trabajo
  • Ministerio de Ambiente
  • Secretaria de Salud
  • Secretaria de Ambiente
  • San Mateo Plenamente Gold

Logo
BOGOTÁ, COLOMBIA.

Sede Principal:
Transversal 17 Nº 25 - 25 Bogotá
PBX: 3309999

Centro de Lenguas:
Carrera 16 N° 31A - 27

Sede Posgrados:
Calle 34 N° 21 - 15
  • Acta de instalación de la Comisión Temporal,
  • Resolución Rectoral 5 de 2021
  • Resolución Rectoral 1 de 2021
  • Derechos Pecuniarios
  • Justificación Incremento
  • Estatuto General
  • Acrd. Propiedad Intelectual
  • Protocolo de Bioseguridad
  • Matriz Legal de la Institución
  • Anexos para Permanencia Regimen Tributario Especial


  • Reglamento Estudiantil
  • Reglamento de Docente
  • Reglamento Estudiantil Modalidades Virtual y a Distancia
  • Reglamento de Elecciones a los Órganos de Gobierno y Dirección
  • Reglamento de Biblioteca
  • Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil
  • Reglamento de Extensión
  • Reglamento de Bienestar Institucional
  • Reglamento de Investigaciones
  • Política de Protección de Datos
Fundación Universitaria San Mateo,

Institución Universitaria con Personería Jurídica Nº 14135 del 16 de octubre de 1987, y cuya definición de carácter académico opera bajo la Resolución Nº 19566 del 26 de septiembre de 2017, los anteriores documentos fueron expedidos por el Ministerio de Educación Nacional. Vigilada Ministerio de Educación Nacional.

Powered by | Fundación Universitaria San Mateo
Todos Los Derechos Reservados 2021